Comparten hallazgos de investigación sobre cáncer en evento internacional
Académica científica se presenta en conferencia de bioinformática más grande de Latinoamérica.
Puerto Rico ocupa la posición #36 en el mundo en incidencia de cáncer. En Latinoamérica es la tercera. Uruguay tiene la primera posición, seguido por la Guayana francesa. El país con mayor incidencia a nivel mundial es Australia. Así lo afirmó la Dra Mónica Arroyo, profesora del Colegio de Ciencias, en una importante presentación internacional como parte de ISCB-LA SoIBio (International Society for Computational Biology-Latin America | Iberoamerican Society for Bioinformatics) coauspiciada por BioNetMX. Esta es la conferencia internacional de bioinformática más grande de Latinoamérica.
La Dra. Arroyo fue la única puertorriqueña en ser parte de este evento. “Por ser una presentación keynote, fue una de tipo motivacional y de avances en el área de farmacogenómica del cáncer, enfocando en los resultados de la investigación que llevo a cabo en colaboración con el Dr. Javier De Las Rivas y su grupo de investigación bioinformática y genómica funcional en el Centro de Investigación del Cáncer en la Universidad de Salamanca, España. Dentro de la farmacogenómica del cáncer, tenemos cinco líneas investigativas de interés que estamos trabajando de manera concurrente. En mi caso, como profesora de Química Orgánica y Bioquímica con experiencia y estudios bioinformáticos, me enfoco en el estudio de moléculas orgánicas que hayan mostrado actividad contra la expresión de genes cuyas proteínas estén involucradas en el cáncer. La idea general es identificar nuevos candidatos a drogas (medicamentos) para el tratamiento del cáncer, identificar nuevas dianas de interacción, así como visualizar las redes de interacción entre proteínas y drogas, entre varios objetivos investigativos”, explicó.
El trabajo fue en conjunto con la Universidad de Salamanca, España. “En Europa es común que los laboratorios adopten nombres según sus enfoques investigativos. En el Centro de Investigación del Cáncer, donde llevo esta investigación colaborativa, trabajo con el equipo del Laboratorio 19 dirigido por el Dr. De Las Rivas. En este laboratorio hay personas de distintas especialidades y fortalezas investigativas. El pequeño equipo que estamos trabajando en estos proyectos farmacogenómicos lo ‘bauticé’ el “Pharmacogenomics Team in Lab 19”. Somos el Dr. De Las Rivas, líder del grupo; el Dr. Diego Alonso (especialista en redes de interacción); el Dr. Santiago Bueno-Fortes (ingeniero informático); Alberto Berral (estudiante doctoral en bioinformática y Biología y clínica del cáncer) y yo”.
De hecho, como parte de su presentación comentó que en 2018, las mayores causas de esta enfermedad ubican al cáncer del pulmón con 1.76 m en el mundo, seguidos del cáncer colorrectal, de estómago, de hígado y de seno. El Simposio comenzó con unos talleres prácticos el 22 de octubre. El miércoles 28 comenzaron las charlas y las conferencias en vivo que continuaron el jueves 29 de octubre. En el Simposio participaron investigadores de al menos 19 países de todo el mundo, desde Canadá hasta Chile, España, Polonia y China.
Los temas de este año fueron: biología computacional evolutiva de microorganismos, estrategias en genómica del cáncer, farmacogenómica, estrategias bioinformáticas para descubrir la genómica del RNA, metagenómica, métodos computacionales y algoritmos, entre otros. La conferencia, como la bioinformática, es multi interdisciplinaria, con investigadores que son bioquímicos, biofísicos, especialistas en redes, estadísticos, etc.
“Es un gran logro. La investigación bioinformática farmacogenómica es una muy competitiva y está en todo su apogeo, no solo por su aplicación a la investigación del cáncer, sino a otras condiciones y enfermedades, incluyendo el COVID-19. Esta oportunidad no se hubiese dado sin el apoyo de mis compañeros de Química y de la Vicepresidencia de Asuntos Académicos. El Dr. Leandro A. Colón Alicea aprobó una ayudantía para yo presentar en Montevideo, Uruguay un afiche y una presentación oral corta en 2019. Fue allí que la Dra. Alejandra Medina, investigadora bioinformática de la UNAM en Querétaro, me vio y nominó al comité organizador del ISCB para ser keynote speaker este año. Luego de la charla, recibí muy buenas preguntas y retroalimentación, una invitación para colaborar y otra para presentar en una universidad en Chile”, expresó la Dra. Arroyo.