Violencia institucional
Reconocidas figuras discuten propuestas puntuales para atender este tema en el país.
Las violencias derivadas de la pobreza, la desigualdad, la falta de planificación, la inequidad, la aplicación de la ley y las políticas públicas constitutivas de violencia institucional formaron parte del análisis del conversatorio Violencia institucional. El evento, organizado por el proyecto Responsabilidad Pública, Transparencia e Integridad (ReSTI) de la PUCPR, se celebró de manera virtual el primero de junio de 2021.
El Dr. Leandro Colón Alicea, vicepresidente de Asuntos Académicos y economista, analizó la violencia institucional desde la perspectiva económica y la falta de planificación.
“Una manifestación importante de esta violeencia institucional comenzó a observarse desde hace mucho tiempo, con un sistema educativo anclado en una falacia que aprendimos muchos de que Puerto Rico es muy pequeño, no tiene recursos, por lo que somos incapaces de sostenernos. Un mito que insistía en que somos incapaces de crear y producir localmente y que debemos importarlo todo. Esto ha moldeado nuestra forma de sentir, pensar y actuar. Esa concepción para mí es violencia institucional. Puerto Rico carece de las herramientas esenciales para emprender un plan de desarrollo económico, como es la posibilidad de manejar su política monetaria, su política arancelaria, su política de imponer contribuciones, su política aduanera y de control de tráfico aéreo, marítimo entre otras.
Igualmente, las decisiones que se toman a nivel gubernamental sobre proyectos importantes carecen de estudios previos como pasó con el tren urbano, el superacueducto, la privatización de los sistemas telefónicos y de salud y ahora de energía eléctrica, para mí esto es violencia institucional. Hoy tenemos 70 mil millones de dólares en las costillas, parte de esa deuda es inconstitucional porque violó nuestro margen prestatario y esto es violencia institucional”, detalló el destacado economista durante su presentación.
El doctor Víctor García San Inocencio, exrepresentante y profesor de Derecho señaló la importancia de “aprender a identificar las estructuras de opresión que generen la violencia institucional y conocer las formas en que nuestro pueblo ha enfrentando estructuras de opresión y ha aprendido a desensamblarlas”.
Como propuestas puntuales García San Inocencio sostuvo “Esas formas incluyen la vía electoral, la negociación política y el cambio en la legislación, el litigio constitucional y la desobediencia civil pacífica, entre otras. Lejos de la desesperanza, las experiencias históricas en el manejo de estructuras de opresión son aleccionadoras y educativas. Hay que formarse, educarse y prepararse para la participación en estos procesos formativos e instrumentales para desensamblar estas estructuras opresivas violentas”.
Añadió “Así, el largo proceso abolicionista del siglo XIX; la lucha contra el carpeteo político y su solución judicial en 1992; la lucha contra la presencia militar y maniobras de la Marina en Vieques, que fue de desobediencia civil pacífica; la organización comunitaria para reclamar y sostener el modelo alternativo Montessori en el sistema público educativo, entre otros, todos son ejemplos de luchas y triunfos frente a la violencia institucional generada por las estructuras de opresión que han sido desensambladas”.
El ciclo de foros sobre violencia continuará con el análisis de temas como justicia formal, educación ciudadana, entre otros.