La Doctrina Social de la Iglesia y los derechos humanos

El encuentro sirvió de foro para examinar los principales problemas de los derechos humanos

 

El duodécimo conversatorio de la IV Certificación Responsabilidad Pública y Gobernanza: Actualidad y vigencia del pensamiento social de la Iglesia ante los retos del presente analizó el tema La Doctrina Social de la Iglesia y los derechos humanos.  El encuentro sirvió de espacio para que los ponentes,  los licenciados Víctor García San Inocencio, organizador de ReSTI y Fernando Moreno, decano de la Escuela de Derecho de la PUCPR.  examinaran los principales problemas de derechos humanos que afectan la sociedad y las propuestas del pensamiento social de la Iglesia para enfrentar los mismos.

“Cotejamos cómo la vigencia de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia crean un marco propiciatorio para la justicia y para la dignidad de la persona humana desde la verdad, supuesto necesario para la libertad y la propia vigencia de los derechos humanos. La relación entre el Estado y la Iglesia; la que existe entre los derechos de las personas y de las comunidades y el llamamiento a la vigencia de la verdad plantean el debate intenso entre la libertad y las restricciones que impone el Estado. Piezas centrales en este análisis fueron la dignidad de la vida humana, y la búsqueda y el procurar el Bien Común. Los derechos humanos y su práctica crean el espacio para esa búsqueda y se hacen vigentes en el espacio político y jurídico que regula el Estado. De ahí, el equilibrio indispensable entre la Iglesia y el Estado, que, estando separados, inciden en la conciencia y en la acción de la persona (Iglesia) para que su dignidad y libertad sean realidad” explicó el Lcdo. García San Inocencio.

Por su parte, el Lcdo. Moreno hizo un recuento de la separación entre Iglesia y Estado y el camino recorrido hasta llegar a lo que se conoce en la actualidad como los derechos humanos. “En la medida en que los entes Estado e Iglesia se fueron separando, la Iglesia, particularmente la católica, fue creando un discurso que es lo que hoy llamamos derechos humanos. Por siglos, la Iglesia y el Estado, particularmente en Europa, eran una misma cosa. A medida que transcurrió el tiempo, las monarquías y los gobiernos de derechos divinos fueron desapareciendo y reemplazados por democracias pues el rol de la Iglesia cambió. El tema de los derechos humanos como lo conocemos ahora viene tomando fuerza y estructura en tiempos más recientes como los años 40 del Siglo XX. Más específicamente en el periodo posterior a la segunda guerra mundial. Hay dos figuras de la Iglesia que son claves en el discurso de los derechos humanos: el papa Pío XII y el papa Juan XXIII” indicó Moreno.

“Después que Europa y el mundo viven los horrores de la segunda guerra mundial ya la Iglesia, como entidad, se convierte en una comunidad separada del poder político. Luego de la guerra el mundo estaba cambiando por lo que estaba pasando y la Iglesia desarrolló un discurso diferente y dice que, sea lo que fuera que se construyera después tendría que salvaguardar los derechos básicos de todas las personas.  Esto es importante porque, antes de eso, había humanos que eran diferentes a los otros.  Por ejemplo, la Declaración de la Independencia de Estados Unidos, que es una de las zapatas sobre la que se construye este discurso, habla de que todos los hombres son iguales, pero no incluye a las mujeres y se refería a hombres blancos, con propiedades y que supieran leer y escribir así que los hombres pobres y analfabetos, independientemente de su raza, no tenían los mismos derechos.  Poco a poco, desde ese momento de la declaración de independencia de EE.UU., pasando por la Revolución francesa y el establecimiento de repúblicas con base democrática fueron aportando granitos de arena o eslabones en una cadena mucho más larga que viene a tener más coherencia a nivel global con la carta del papa Juan XXIII donde dice ‘Paz en la tierra, estos son los derechos básicos que tienen todos los seres humanos’. Ahí se abre un campo completo que luego se vuelve un campo académico y ponen los derechos humanos como campo de estudio y el tema entra a las escuelas de derecho, de esa manera, poco a poco entran los ordenamientos jurídicos de diferentes países como derechos constitucionales” añadió.

El conversatorio se llevó a cabo el 12 de abril de 2022.

Share